Estrategia basada en equipos colaborativos de cuidado para control de la hipertensión en el Caribe
¿Qué es CATCH?
Es un ensayo aleatorizado por grupos que probará los resultados de poner en práctica una estrategia de atención en equipo para el control de la presión arterial en Colombia y Jamaica.
Metodología
icono-lupa
Tipo de estudio: intervención y control
icono-grafico
Diseño: Ensayo clínico aleatorizado
icono-calendario

Periodo del estudio: 2022 – 2024

icono-grupo

Nº participantes: 840

continentes-de-la-tierra

Nº países: 2 → Colombia y Jamaica

Criterios inclusión clínicas
icono-checj
Clínicas Atendiendo >300 pacientes hipertensos durante el año anterior, las visitas a la clínica y los medicamentos para la presión arterial son gratuitos para los pacientes, No compartir médicos, enfermeras, farmacéuticos o trabajadores comunitarios de la salud con otras clínicas.
Criterios inclusión pacientes
icono-checj
Presentación hemorrágica con efecto de masa que requiere manejo quirúrgico. En estos casos, si se encuentra una MAV residual después de la cirugía inicial, el paciente podría entonces ser candidato para TOBAS.
Objetivos
Procedimiento
Intervención
Utilizando un modelo de atención en equipo, un equipo de médico, enfermera y CHW trabajará con los pacientes para implementar un tratamiento basado en pautas clínicas en todas las clínicas de intervención. Los componentes de atención en equipo incluirán el intercambio y el cambio de tareas, la capacitación del equipo de atención médica, el control de la presión arterial en el hogar, la auditoría y la retroalimentación de la presión arterial, y el entrenamiento de salud dirigido por CHW sobre la modificación del estilo de vida y la adherencia a los medicamentos.
Resultados

Resultados primario 

Diferencia neta en el cambio medio de la presión arterial sistólica

Resultados secuendarios

– Diferencia en el control de la presión arterial (<130/80 mm Hg)
– Diferencia neta en el cambio medio de la presión arterial diastólica
– Efectos secundarios
– Calidad de vida relacionada con la salud
– Rentabilidad
– Aceptabilidad, Adopción, Idoneidad, Viabilidad, Fidelidad, Costos de implementación, Sostenibilidad