Conoce más acerca de lo que hacemos

La Subdirección de Investigación y Educación desarrolla actualmente proyectos con las principales farmacéuticas del mundo, cuenta con alianzas universitarias, desarrolla proyectos de investigación, apropiación social, educación para la salud que han impactado a más 6.000 personas, impactando sus saberes y prácticas en salud.

División de Investigaciones
Hemos desarrollado más de 100 estudios clínicos y poblacionales, impactando a más de 2.000 personas.
División de Educación
Nos inspiran nuestros colaboradores, docentes, estudiantes y pacientes; por ello, desarrollamos innovaciones educativas en salud, fortalecemos habilidades de nuestro personal de salud y realizamos actualización científica permanente al alcance de todos. Botón ver más a EDUFOSCAL.

División de Gestión clínica

El seguimiento a los procesos hospitalarios es nuestro sello de calidad en la atención a nuestros pacientes, logramos que el conocimiento se gestione, se transfiera y se transforme.

División de Estandarización clínica

La estandarización de procedimientos dentro de la organización es un eje fundamental de la calidad y la acreditación institucional. Nuestro equipo trabaja interprofesionalmente para garantizar eficiencia y transparencia.
Estudios poblacionales más importantes
COTRACO
Estudio internacional que vincula Colombia, Chile, República Dominicana y España, y busca establecer un modelo innovador basado en comunidad para mejorar la conciencia, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial por medio del seguimiento por personal de salud no medico (PSNM), implementando en 3 sedes de la clínica FOSCAL en el departamento.
CATCH
Estrategia para el control de la hipertensión en América del sur y el Caribe, (Colombia y Jamaica), se desarrolla en colaboración con el National Institutes of Health (NIH), la Universidad de Santander UDES y en conjunto con otras instituciones prestadoras de salud nacionales.
Cohorte covid-19
Se desarrolló de una de las cohortes más grandes de COVID-19 a nivel nacional desde el año 2020, nace de manera institucional con el fin de identificar los desenlaces a corto y mediano plazo (6 y 12 meses) de los pacientes que padecieron COVID-19.

PURE Colombia

Es un estudio que hace parte del estudio epidemiológico Prospectivo Urbano y Rural PURE global, un estudio de cohorte prospectivo presente en 21 países, incluyendo Colombia, en donde está en curso desde el año 2005 y reclutó 7.543 personas. Actualmente busca evaluar el efecto del fenómeno de transición epidemiológica y desenlaces cardiovasculares, comprende 491 comunidades urbanas y rurales, presentes en 11 departamentos del país.

HOPE4

Es un ensayo clínico abierto, basado en la comunidad, controlado, aleatorizado por conglomerados realizado en Colombia y Malasia. La intervención consistió en el tratamiento del riesgo de enfermedad cardiovascular utilizando algoritmos de manejo simplificados y programas de consejería implementados por personal de salud no médico, así como medicación antihipertensiva e hipolipemiante gratis y acompañamiento familiar. 

Conoce las últimas noticias sobre lo que hacemos

Mantente informado sobre las últimas novedades acerca de los estudios de investigación clínica que realizamos en la Clínica FOSCAL
Nuestras colaboraciones