Es una cohorte prospectiva que estudia el impacto de la modernización, la urbanización y la globalización en los comportamientos de salud, el desarrollo de los factores de y su influencia en las enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares, neoplasias, enfermedades renales, salud cerebral y otras patologías.
Metodología
Tipo de estudio: Observacional
Diseño: Cohorte prospectiva
Periodo del estudio: 2002 – 2030
Nº participantes: 225.000
Nº países: 27
Objetivos
Participantes
200.000 participantes de 1000 comunidades en 27 países de los 5 continentes
Impacto de la transición epidemiológica en los factores de riesgo y desenlaces cardiovasculares en la última década: estudio pure colombia
¿Por qué se hace PURE Colombia?
El aumento de la ECV está parcialmente explicado por el envejecimiento de la población, pero también contribuyen otros fenómenos como la industrialización, la mecanización, la urbanización y el estado de desarrollo social y económico. Por tanto se pretende evaluar el efecto del fenómeno de transición epidemiológica en la cohorte del estudio PURE Colombia desde la línea basal hasta el año 10 de seguimiento.
Diseño: Observacional, Analítico, longitudinal
Población: Participantes de la línea de base del estudio PURE Colombia
Criterios inclusión
– Hombres o mujeres >35 años participantes de la línea de base del estudio PURE Colombia. – Firma del nuevo Consentimiento Informado.
Criterios exclusión
Participante que rehúse a continuar en la cohorte de seguimiento presencial