En este momento estás viendo Topical oxygen therapy for healing diabetic foot ulcers: A systematic review and meta-analysis of randomized control trials

Topical oxygen therapy for healing diabetic foot ulcers: A systematic review and meta-analysis of randomized control trials

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:noviembre 28, 2023
  • Categoría de la entrada:Cardiología
María Camila Amaya Muñoz – Medico SSO investigaciones – FOSCAL

Realizado por: María Camila Amaya Muñoz | Md. Rural | Fundación Oftalmológica de Santander

Avalado por: Paul Anthony Camacho López | Subdirector de Investigación, Innovación y Educación  Fundación Oftalmológica de Santander – Dr. Oscar Mauricio Vargas, Cirujano Ortopedista y Traumatólogo

Topical oxygen therapy for healing diabetic foot ulcers: A systematic review and meta-analysis of randomized control trials

Introducción

La presencia de una herida aumenta la necesidad de oxígeno en el cuerpo porque la curación de las heridas requiere mucha actividad celular para que se produzca resistencia a la infección, angiogénesis y la formación de entrecruzamiento y epitelización de la síntesis de colágeno. La presencia de una herida aumenta la demanda de oxígeno, ya que la curación requiere actividad celular para resistir infecciones, promover angiogénesis y facilitar la síntesis de colágeno. El papel del oxígeno en la cicatrización de heridas ha sido bien documentado desde la década de 1960, cuando se descubrió que los pacientes con quemaduras que recibieron terapia de oxígeno por intoxicación por monóxido de carbono tenían heridas que sanaron más rápidamente. El novedoso Sistema de Terapia de Heridas con Oxígeno NATROX ® (Inotec AMD Ltd) representa un avance significativo en la terapia de oxígeno tópico, ya que puede proporcionar un modo más práctico de terapia de oxígeno continua que una cámara de oxígeno hiperbárico o un sistema de oxígeno tópico localizado, ya que es pequeño, liviano, portátil y fácil de usar.

Casos clínicos

Se presentan 2 casos clínicos. Una mujer de 46 años con antecedente patológico de diabetes mellitus tipo 1 y una úlcera de 56 semanas en talón izquierdo de 0.65 cm 2 la cual no respondió al tratamiento estándar; y tras instaurar Natrox la úlcera curó completamente a la semana 6. El otro caso un hombre de 76 años con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 quien fue sometido a una amputación transmetatarsiana y cuando regresó a la clínica vascular para seguimiento postoperatorio presentó dehiscencia de la herida y tejido necrótico. Por lo que se indicó manejo con Natrox, obtuvo reducción del 70% en el tamaño de la herida a las 8 semanas.

Conclusión

El artículo destaca el papel crucial del oxígeno en el proceso de cicatrización de heridas y señala innovaciones en la administración de la terapia de oxígeno tópico como un nuevo desarrollo potencial.

Punto de vista crítico del artículo:

➔ Financiado por NATROX (Sesgo de financiación). ➔ De 10 casos, solo muestran dos (Sesgo de presentación o sesgo de informe selectivo). ➔ Los casos incluidos en la serie pueden no ser representativos de la población general, lo que limita la generalización de los hallazgos (Sesgo de selección). ➔ Existe una tendencia a publicar los casos con resultados más interesantes, lo que puede llevar a una sobre-representación/estimación de los casos exitosos (Sesgo de publicación).

Conclusión crítica del estudio:

Las series de casos son útiles para describir observaciones clínicas y generar hipótesis, pero no proporcionan una base sólida para establecer relaciones causales o tomar decisiones clínicas sólidas. Es importante interpretar los resultados de las series de casos con cautela y considerar sus limitaciones y posibles sesgos. Por lo tanto, se prefieren diseños de estudio más rigurosos

deneme bonusu padişahbet padişahbet padişahbet