El Centro Oftalmológico Virgilio Galvis, quien hace parte del complejo médico FOSCAL, ha recibido un reconocimiento por su destacado aporte científico en el campo de la miopía. Durante los últimos años, su equipo de investigadores ha llevado a cabo dos estudios epidemiológicos sobre la frecuencia de la miopía en el Departamento de Santander, así como el primer estudio a nivel nacional sobre el tema, publicado en el prestigioso British Journal of Ophthalmology del Reino Unido.
Antes de dar inicio a estos estudios, el grupo de investigación analizó las definiciones de los defectos refractivos, incluyendo la miopía, y propusieron una nueva clasificación de los mismos, teniendo en cuenta no solo el valor conocido como equivalente esférico, si no también la magnitud del astigmatismo y de la esfera, y además la relación entre los dos ojos. Esta propuesta fue publicada en la revista española Journal of Optometry, incluida en PubMed.
En una reciente actualización de los parámetros de estudio de la miopía realizada por el Instituto Internacional de Miopía y publicada en Investigative Ophthalmology and Visual Science, reconocieron que la caracterización habitual basada únicamente en el equivalente esférico es imperfecta, destacando la propuesta del equipo del Centro Oftalmológico Virgilio Galvis como una descripción más completa de los errores de refracción.
Dado que el Instituto Internacional de Miopía es un grupo global de expertos en salud visual dedicados al estudio de la miopía y autoridades científicas reconocidas, esta valoración es significativa y resalta la importancia del aporte realizado por los investigadores del Centro Oftalmológico Virgilio Galvis.
Este reconocimiento confirma el impacto y la relevancia de los estudios realizados por el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis y el centro de investigación de FOSCAL en el avance de la oftalmología y resalta su contribución al campo de la miopía.
Referencias
1. Galvis V, Tello A, Otero J, Serrano AA, Gómez LM, Castellanos Y. Refractive errors in children and adolescents in Bucaramanga (Colombia). Arq Bras Oftalmol. 2017;80(6):359-363. doi:10.5935/0004-2749.20170088
2. Galvis V, Tello A, Otero J, et al. Prevalence of refractive errors in Colombia: MIOPUR study. Br J Ophthalmol. 2018;102(10):1320-1323. doi:10.1136/bjophthalmol-2018-312149
3. Galvis V, Tello A, Camacho PA, Gómez LM, Rey JJ, Serrano AA. Definition of refractive errors for research studies: Spherical equivalent could not be enough. J Optom. 2021;14(2):224-225. doi:10.1016/j.optom.2020.10.003.
4. Sankaridurg P, Berntsen DA, Bullimore MA, et al. IMI 2023 Digest. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2023;64(6):7. doi:10.1167/iovs.64.6.7