En este momento estás viendo Effect of Clinical Decision Support at Community Health Centers on the Risk of Cardiovascular Disease

Effect of Clinical Decision Support at Community Health Centers on the Risk of Cardiovascular Disease

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:enero 17, 2023
  • Categoría de la entrada:Cardiología
A Cluster Randomized Clinical Trial | Catalina Cáceres Md. Rural

Realizado por: Catalina Cáceres Ramírez | Md. Rural | Fundación Oftalmológica de Santander

Avalado por: Paul Anthony Camacho López | Subdirector de Investigación, Innovación y Educación  Fundación Oftalmológica de Santander

Effect of Clinical Decision Support at Community Health Centers on the Risk of Cardiovascular Disease A Cluster Randomized Clinical Trial

Objetivo

Existe poca evidencia sobre los efectos de los SSDC en entornos de escasos recursos. La implementación de un SSDC que haya demostrado su eficacia en otros entornos podría mejorar la gestión del riesgo de ECV en los CHC. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de un sistema de apoyo a la decisión clínica dirigido al riesgo de ECV en los centros de salud comunitarios.

Metodología

Ensayo clínico aleatorizado por grupos que incluyó 70 clínicas asignadas al azar a un grupo de intervención o un grupo de control desde el 20 de septiembre de 2018 hasta el 15 de marzo de 2020. Los pacientes de 40 a 75 años con (1) diabetes o ECV aterosclerótica y al menos 1 factor de riesgo importante no controlado de ECV o (2) riesgo total de ECV reversible de al menos 10 % fueron la población objetivo de la intervención. La intervención se basó en un SSDC que muestra datos de control de factores de riesgo de ECV en tiempo real y recomendaciones de atención personalizadas y priorizadas basadas en evidencia.

Resultados

Entre los 18.578 pacientes elegibles (51,1 % mujeres; edad media 58,7 años), los pacientes atendidos en clínicas de control (n = 7419) tenían un riesgo cardiovascular medio inicial más alto (16,6 %) que los pacientes atendidos en clínicas de intervención (n = 11 159) (15,6 %; p  < 0,001); al igual que el riesgo ECV reversible inicial. El SSDC se utilizó en el 19,8% de los 91.988 encuentros clínicos de intervención. En el análisis por intención a tratar, el cambio en el riesgo ECV total no difirió significativamente entre las clínicas de intervención frente a las de control; el riesgo reversible mejoró significativamente más entre los pacientes en las clínicas de control (media, −0,1 % [IC 95 %, −0,3 % a −0,02 %]) en comparación con los pacientes en las clínicas de intervención (media, 0,4 % [95 % IC, 0,3%-0,5%], p  < 0,001). Sin embargo, en el análisis por protocolo, el cambio medio en el riesgo de ECV total fue significativamente mayor entre los pacientes intervenidos con un riesgo inicial de al menos el 20 % (−0,9 % [IC del 95 %, −1,2 % a −0,7 %]) en comparación con los pacientes de control (− 0,3 % [IC 95 %, -0,5 % a -0,1 %]; P  < 0,001). Para el riesgo ECV reversible inicial de al menos el 10%, cuando se usó la heramienta más de una vez, mejoró significativamente más en los pacientes intervenidos que el de los pacientes en las clínicas de control (media, −1,7 % [IC del 95 %, −2,0 % a −1,3 %] frente a 0,1 % [IC del 95 %, −0,5 % a −0,2 %], p  < 0,001).

Discusión

En el análisis por intención a tratar, el riesgo cardiovascular total no mejoró significativamente más en los pacientes intervenidos en general, pero si entre aquellos con un riesgo inicial de más del 20 %. No se observó un impacto consistente y significativo en el riesgo de ECV reversible. Sin embargo, en los análisis por protocolo, entre los pacientes en los que se utilizó la herramienta al menos una vez, el riesgo de ECV disminuyó significativamente más entre los del grupo de mayor riesgo inicial en comparación con los controles. Entre aquellos con un riesgo reversible inicial de al menos 10 %, los pacientes de intervención mejoraron significativamente más que los controles cuando la herramienta se usó más de una vez, lo que sugiere un posible efecto dosis-respuesta.

Conclusión

Este sistema de soporte a la toma de decisiones clínicas pareció tener un beneficio para el riesgo de ECV cuando se usó consistentemente para pacientes con alto riesgo inicial. Se necesitan más investigaciones sobre cómo se utilizan estas herramientas, para desarrollar estrategias para aumentar el uso de SSDC en centros de salud comunitarios y entornos similares. A pesar de las limitaciones, estos resultados proporcionan evidencia preliminar de que esta tecnología tiene el potencial de mejorar la atención clínica entre los pacientes con CHC con alto riesgo de ECV.

Gold R, Larson AE, Sperl-Hillen JM, Boston D, Sheppler CR, Heintzman J, McMullen C, Middendorf M, Appana D, Thirumalai V, Romer A, Bava J, Davis JV, Yosuf N, Hauschildt J, Scott K, Moore S, O’Connor PJ. Effect of Clinical Decision Support at Community Health Centers on the Risk of Cardiovascular Disease: A Cluster Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2022 Feb 1;5(2):e2146519. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2021.46519.