Realizado por: María Camila Martínez Ayala | Md. Rural | Fundación Oftalmológica de Santander
Avalado por: Paul Anthony Camacho López | Subdirector de Investigación, Innovación y Educación Fundación Oftalmológica de Santander – Dr. Oscar Mauricio Vargas, Cirujano Ortopedista y Traumatólogo
Efficacy and safety of topical oxygen therapy for diabetic foot ulcers: An updated systematic review and meta-analysis.
Métodos
Revisión sistemática y metaanálisis, registrada en PRÓSPERO, siguiendo la declaración de PRISMA, se recuperaron sistemáticamente estudios de PubMed, CENTRAL, EMBASE (a través de OVID), Web of Science y ClinicalTrials.gov.
Evaluación del riesgo de sesgo
– El principal sesgo proviene de informes selectivos. – Dos estudios tuvieron un alto riesgo de informe selectivo, debido a que los eventos adversos no se informaron de manera rutinaria. – Dos estudios aceptaron la financiación de empresas. – Un estudio tuvo un alto riesgo de sesgo de deserción. – Seis estudios informaron sobre la ocultación de la asignación. – Tres estudios describieron sus métodos ciegos y controlados con placebo.

Resultados
El metaanálisis mostró que la oxigenoterapia tópica podría mejorar las úlceras que sanaron completamente en comparación con el grupo de control (RR = 1.63; IC del 95 % (1,33;2,00), P < 0,00001).
Discusión
Actualmente, el tratamiento estándar por sí solo puede no ser suficiente para prevenir y tratar las UPD, y se necesitan con urgencia nuevas terapias complementarias. Es fundamental enfatizar que la oxigenoterapia (como terapia complementaria) debe administrarse junto con un cuidado óptimo de la herida. Aunque estos estudios indicaron que la oxigenoterapia tópica ayudó a reducir el área de la úlcera, Serena y colaboradores informaron que para el análisis, no hubo diferencia estadística en el porcentaje de reducción en el área de la úlcera (TOT 46,38 ± 100,24 vs control 41,50 ± 69,82, P = 0,72 ). El gráfico en embudo del número de curación completa de la úlcera mostró una aparente asimetría que sugiere la presencia de un posible sesgo de publicación. Con respecto al tiempo de curación, dos estudios incluidos mostraron que la oxigenoterapia tópica no acortó el tiempo de curación, pero otros dos estudios mostraron resultados opuestos. El manejo estándar, el período de preinclusión y la definición del tiempo de curación de la úlcera fueron diferentes en estos estudios. Por lo tanto, no estaban seguros de si la oxigenoterapia tópica podría reducir el tiempo hasta la cicatrización de la úlcera. Sólo dos estudios ofrecieron datos significativos sobre la calidad de vida.
Conclusiones
La evidencia existente sugiere que la oxigenoterapia tópica es eficaz y segura para los pacientes con úlcera por pie diabético. La oxigenoterapia tópica puede ser una alternativa para algunas UPD crónicas. En el futuro, se necesitarán más estudios de alta calidad para respaldar o refutar los hallazgos. Todavía es necesario explorar más a fondo el mecanismo, el tratamiento óptimo y la evaluación económica.