El reciente estudio de cohorte llevado a cabo en el Área Metropolitana de Bucaramanga por nuestra institución ha arrojado luz sobre los factores asociados a la persistencia de síntomas post COVID-19, más conocido como síndrome de COVID prolongado. Publicado en la Revista Internacional ”Frontiers in Medicine”, con una muestra de 1723 pacientes que se siguieron 6 meses posterior a la infección de COVID-19, diagnosticada mediante PCR en la fase inicial.
Se encontró que la prevalencia del Síndrome de COVID Prolongado se identificó en el 47% de los pacientes, siendo mucho más frecuente los síntomas generales tales como la fatiga y la disnea y los síntomas cardiorespiratorios como la tos.

Como factores asociados a la presencia de esta condición, se identificaron el género femenino, la presencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad reumática, el requerimiento de hospitalización, y aún más la necesidad de hospitalización en cuidados intensivos y la necesidad de ventilación mecánica durante la infección inicial.
Estos hallazgos se consideran cruciales para transformar la atención médica y el enfoque hacia los pacientes con COVID prolongado. Al comprender los factores que contribuyen a la persistencia de estos síntomas, se abren oportunidades para proporcionar herramientas valiosas en la toma de decisiones y conductas de tratamiento. Además, este conocimiento puede ayudar a reducir los costos médicos directos posteriores y mejorar la calidad de vida y productividad de aquellos que padecen esta condición.
Para explorar a fondo los detalles y datos del estudio, te invitamos a acceder al artículo completo aquí: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmed.2023.1325616/full 
Cita del Estudio:
Martínez-Ayala MC, Proaños NJ, Cala-Duran J, Lora-Mantilla AJ, Cáceres-Ramírez C, Villabona-Flórez SJ, Camacho-López PA. Factors associated with long COVID syndrome in a Colombian cohort. Front Med (Lausanne). 2023 Dec 22;10:1325616. doi: 10.3389/fmed.2023.1325616. PMID: 38188329; PMCID: PMC10767647.