La influenza o gripe, tal como es conocida por la población en general, es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona. Cada año se registran entre 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y hasta 650.000 muertes según los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad se considera prevenible y es actualmente un serio problema de salud pública a nivel global.
Las vacunas contra el virus de la influenza estacional actualmente autorizadas en pocas ocasiones superan el 60 % de efectividad general y su protección se suele mantener por poco tiempo, razón por la cual se considera esencial desarrollar un nuevo biológico que genere mayor inmunidad y protección frente a este letal virus.
La compañía Moderna actualmente ha desarrollado una vacuna contra la gripe basada en la tecnología de ácido ribonucleico mensajero (ARN) que busca brindar varios beneficios en comparación con las vacunas actuales, lo que incluye la capacidad de responder a los cambios de cepas más rápidamente, respuestas inmunitarias más potentes y mayor protección en adultos mayores.
De acuerdo con la Dra. María Catalina Rocha, Jefe de la División de investigaciones de la Clínica FOSCAL “buscamos articular esfuerzos conjuntos para potenciar el desarrollo de soluciones en salud, nuestros participantes son nuestra prioridad, por ello, ofrecemos la mayor calidad en los procesos y una experiencia al paciente de alto nivel, tal como lo exige nuestra política institucional, y como lo res-palda nuestro certificado de buenas prácticas clínicas”. El estudio de la vacuna de influenza que inició en la institución en agosto de 2022 y se extenderá hasta agosto del próximo año, cuenta con más de 80 pacientes participantes, quienes reciben un acompañamiento integral (controles, citas de seguimiento, exámenes, etc.) monitoreando así su estado de salud de forma permanente con personal científico capacitado.