En este momento estás viendo La División de Investigaciones de la Clínica FOSCAL participa con éxito en el 21° Día de Investigación de la Fundación Cardioinfantil.

La División de Investigaciones de la Clínica FOSCAL participa con éxito en el 21° Día de Investigación de la Fundación Cardioinfantil.

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:diciembre 16, 2023
  • Categoría de la entrada:Noticias

 La Clínica FOSCAL se destacó con éxito en el 21° Día de Investigación de la Fundación Cardioinfantil, un evento crucial en el ámbito de la investigación médica, celebrado el 17 de noviembre de 2023, en el auditorio Torreón Docente de LaCardio en la ciudad de Bogotá. Este encuentro reunió a destacados profesionales y entidades del sector salud a nivel nacional.

La División de Investigaciones de la Clínica FOSCAL presentó cinco trabajos originales, evidenciando su compromiso con la innovación y el avance científico. Cuatro de estos trabajos se exhibieron como pósteres físicos, y uno como póster electrónico, demostrando la versatilidad y profundidad de las investigaciones de la clínica.

La participación de la Clínica FOSCAL resalta su excelencia y liderazgo en la investigación médica, al compartir conocimientos y hallazgos de gran valor para el sector salud; asimismo, ratifica el compromiso de la institución con el desarrollo y la divulgación del conocimiento en la comunidad médica y científica.

Conozca los principales hallazgos de los estudios presentados

El estudio observacional “Sobrevida a cinco años por cáncer de tipo melanoma en Bucaramanga y Área Metropolitana” reveló que la probabilidad de supervivencia a 5 años para pacientes con melanoma disminuyó, alcanzando el 59% a los 60 meses post diagnóstico (https://drive.google.com/file/d/1FmM8U75XB3hFviIV-h-qEou7KnCyFoYo/view?usp=sharing)

El estudio denominado “Supervivencia a 5 años en cáncer de mama: datos de seis ciudades colombianas (2008-2017)”, destacó que la mayoría de los casos de cáncer de mama se diagnosticaron en estadios avanzados, correlacionándose directamente con menor supervivencia a 5 años (https://drive.google.com/file/d/1g4Nwo5wG42WivERbAn0KTTc4MDc3vVrN/view?usp=sharing)

Por su parte, el estudio descriptivo “Calidad de vida en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en Bucaramanga”, reveló asociaciones significativas entre la calidad de vida en pacientes con EPOC y variables como el sexo femenino, estrato socioeconómico bajo, dislipidemia, sedentarismo, altos niveles de desesperanza y alta carga sintomática segun el mMRC(https://drive.google.com/file/d/19nSSYU9K21HbQMJ8Y0YcaqFCkI3ZxARB/view?usp=sharing)

El estudio denominado “Supervivencia y mortalidad de cáncer de próstata en seis ciudades colombianas (2008-2017)” realizado con datos de 11.826 pacientes resaltó una supervivencia a 5 años del 74.01% de los pacientes, evidenciando disparidades significativas entre los regímenes de afiliación. El estudio destacó la necesidad de desarrollar estrategias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad (https://drive.google.com/file/d/1bTC-oE1QmcrBIDRcQOoK-Gvgx486vR5u/view?usp=sharing)

Finalmente, el estudio de cohorte “Evaluación de la fuerza de agarre de pacientes con EPOC antes y después de la terapia de rehabilitación pulmonar” reveló que un delta positivo en la fuerza de agarre se correlacionó con mayor supervivencia a 10 años y puntajes más altos de calidad de vida. Estos resultados respaldan la importancia de la rehabilitación pulmonar en pacientes con EPOC (https://drive.google.com/file/d/14NspP1z1bGLJrWqYEjNZSHwOiqU_Wz17/view?usp=sharing)

Para acceder a todos los trabajos de investigación presentados por la Clínica FOSCAL en este evento, sigue este enlace:  https://airtable.com/appf2YrzznadgpTIv/shrK1CR7vo8CKLmPa/tblXS3UdfIe74cTpE

deneme bonusu padişahbet padişahbet padişahbet