Realizado por: Jose Fernando Santamaria Boada | Md. Rural | Fundación Oftalmológica de Santander
Avalado por: Paul Anthony Camacho López | Subdirector de Investigación, Innovación y Educación Fundación Oftalmológica de Santander
Introducción
La diabetes mellitus es una enfermedad asociada con complicaciones significativas que afectan la calidad de vida de los individuos. Entre estas complicaciones, las úlceras en los pies son comunes y pueden surgir debido a diversos factores, incluido un control deficiente de la glucosa y la neuropatía. Las úlceras del pie diabético (DFUs) representan un desafío clínico importante debido a su asociación con amputaciones y aumento de la mortalidad. La búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la cicatrización de heridas en pacientes con DFUs es de vital importancia.
Pregunta de investigación
Este estudio investiga si la administración de derivados de células estromales mesenquimales (MSCs) derivadas de médula ósea alógenas (allo-hBM-MSCDs) es segura y efectiva en comparación con el tratamiento convencional en pacientes con DFUs de grado 1 y 2.
Metodología
Se llevó a cabo un ensayo clínico controlado, aleatorizado y doble ciego de fase 1/2.


Se reclutaron pacientes con DFUs de grado 1 y 2 y se asignaron aleatoriamente para recibir allo-hBM-MSCDs, allo-hBM-MSCs o tratamiento convencional (vendaje PolyMem). Se evaluaron la seguridad y la eficacia de los tratamientos mediante la incidencia de eventos adversos, la tasa de cierre de úlceras, la supervivencia libre de úlceras y la calidad de vida relacionada con la salud. .

Resultados
No se reportaron eventos adversos relacionados con los tratamientos. Los pacientes tratados con allo-hBM-MSCDs o allo-hBM-MSCs mostraron mayores tasas de cierre de úlceras, regeneración cutánea más rápida y mayor supervivencia libre de úlceras en comparación con el tratamiento convencional. El análisis proteómico reveló factores de crecimiento y proteínas secretadas por las allo-hBM-MSCs relevantes para la cicatrización de heridas. .


Análisis y conclusiones
Los resultados sugieren que la administración de allo-hBM-MSCDs junto con un vendaje de heridas es un tratamiento seguro y efectivo para las DFUs de grado 1 y 2. Esto respalda el potencial de los derivados de células estromales mesenquimales como una opción terapéutica prometedora para mejorar la cicatrización de heridas en pacientes con DFUs. .

Comentario
Hemos analizado un estudio innovador sobre el uso de terapias regenerativas en el tratamiento de úlceras en el pie diabético, llevado a cabo en la CLINICA FOSCAL. Este estudio presenta resultados prometedores que sugieren que las células estromales mesenquimales (MSCs) y sus derivados podrían ser una alternativa segura y efectiva a los tratamientos convencionales para promover la cicatrización de heridas en pacientes con úlceras de grado 1 y 2. Aunque los resultados son alentadores, es importante considerar algunas limitaciones del estudio. La variabilidad entre las características de las úlceras en los sujetos y el tamaño de muestra relativamente pequeño podrían haber influido en la variabilidad de los resultados y los intervalos de confianza amplios. Sin embargo, en la práctica clínica, se observa una clara superioridad de la terapia con MSCs y sus derivados sobre el tratamiento convencional. .

Es fundamental que la comunidad médica se involucre en la validación de estos hallazgos y en la exploración de los mecanismos subyacentes mediante los cuales las terapias regenerativas promueven la cicatrización de heridas. Este tipo de investigación podría tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes con úlceras en el pie diabético y otras afecciones relacionadas. Animamos a los profesionales de la salud a participar en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias regenerativas, lo que podría enriquecer nuestro entendimiento y mejorar los tratamientos disponibles para esta importante complicación de la diabetes. .