Realizado por: María Gabriela Latorre | Md. Rural | Fundación Oftalmológica de Santander
Avalado por: Paul Anthony Camacho López | Subdirector de Investigación, Innovación y Educación Fundación Oftalmológica de Santander – Dr. Oscar Mauricio Vargas, Cirujano Ortopedista y Traumatólogo
Topical oxygen therapy for healing diabetic foot ulcers: A systematic review and meta-analysis of randomized control trials
Métodos
Revisión sistemática y metaanálisis que incluyó ensayos clínicos aleatorizados en bases de datos como PubMed y Cochrane, se incluyeron publicaciones relevantes hasta el 14 de octubre de 2020. Sin restricción de idioma. Los ensayos clínicos evaluados debían evaluar la eficacia de la oxigenoterapia tópica como tratamiento para la UPD y la compararon con placebo o ningún tratamiento activo/simulado. Al final se analizaron 6 ensayos clínicos, de los cuales, cuatro se realizaron en los Estados Unidos, uno en Canadá y uno fue un ensayo multicéntrico que se llevó a cabo en los Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Francia. Al realizar el análisis de sesgos se evidenció que tres tenían bajo riesgo, un riesgo moderado y dos alto riesgo de sesgos. Las características de los estudios fue la siguiente:


Podemos observar que en 5 estudios se evaluó la HbA1c, sin embargo ninguno midió la duración de la diabetes. Cuatro estudios tuvieron en cuenta la duración de las úlceras. Únicamente un estudio midió el IMC y ese mismo tuvo en cuenta el tabaquismo. Y ningún estudio informó antecedentes de revascularización. Se utilizaron diferentes dispositivos que suministraban ≥98% de oxígeno continuo transdérmico a un caudal de 3 a 15 ml/h, incluido el sistema TransCu O2®, el sistema de administración de oxígeno (ODS) Natrox y Insuflación continua de oxígeno tisular con generadores de oxígeno Epiflo® proporcionados por Neogenix, LLC. Un estudio probó el flujo de oxígeno variable utilizando el dispositivo de terapia cíclica de oxígeno tópico para heridas. La mayoría de los estudios administraron oxígeno a presión atmosférica mediante un sistema de un solo uso, pero en un estudio, el oxígeno se administró de forma intermitente mediante un sistema de usos múltiples a presión y caudal variables.
Resultados
El resultado primario fue la curación completa de la úlcera y se concluyó que la oxigenoterapia tópica dio lugar a una mayor probabilidad de curación de las úlceras en comparación con los controles (RR 1,94; IC del 95%: 1,19; 3,17) con un NNT de 5.33 La metarregresión no sugirió una relación significativa entre el beneficio logrado con la oxigenoterapia tópica y la duración del seguimiento en los estudios incluidos (R2 = 26,6%, p = 0,16)

El resultado secundario fue cualquier amputación, sin embargo, este fue registrado únicamente en dos estudios, uno informó una amputación en el grupo control vs cero en el grupo intervención y el otro informó dos amputaciones en el grupo de intervención en comparación con tres amputaciones en los participantes de control. Los efectos adversos fueron similares en ambos grupos.
Conclusiones
Esta revisión sistemática y metanálisis sugieren que la oxigenoterapia tópica mejoró la curación de las UPD, como lo demuestra una probabilidad aproximadamente dos veces mayor de curación de las úlceras. No fue posible realizar el análisis de los resultados secundarios de las amputaciones debido al número limitado de estudios. Los efectos adversos son iguales en el grupo de intervención y control.